Iñako, primero de todo acabo de enterarme de que tienes esta newsletter. Ya me he suscrito. A mi me da muchisima rabia cuando ahora descubro que se me ha olvidado algo, un libro, una cita que escribi en alguna parte y me da rabia no por el olvido, sino porque eso me empobrece e impide que haga relaciones que, como bien explicas, puede que me llevaran a una nueva idea.
Hola, Ana. Lo cierto es que no me extraña verte por aquí. Otras herramientas pierden atractivo o vigencia, así que hay que ensayar esta fórmula. Me gusta. También me he suscrito yo.
A todos nos cabrean esos olvidos que nos dejan sin nuevas ideas, sí.
Yo añadiría otro rasgo que crece con la edad, al menos en mi experiencia. Observo con una distancia creciente los entusiasmos y arrebatos del personal. Y esa distancia me lleva, a veces, a la indulgencia, y siempre al escepticismo.
Me parece una observación no sólo muy interesante sino necesaria. Fui educado bajo ese principio exigido como conducta, autoritariamente. Con el tiempo noté su omportancia en la articulación de las ideas y en el desarrollo de la conceptualizacion. Por otra parte, como sería esto de la asociación libre en la clínica freudiana sin el funcionamiento de la memoria..
Iñako, primero de todo acabo de enterarme de que tienes esta newsletter. Ya me he suscrito. A mi me da muchisima rabia cuando ahora descubro que se me ha olvidado algo, un libro, una cita que escribi en alguna parte y me da rabia no por el olvido, sino porque eso me empobrece e impide que haga relaciones que, como bien explicas, puede que me llevaran a una nueva idea.
Un abrazo
Hola, Ana. Lo cierto es que no me extraña verte por aquí. Otras herramientas pierden atractivo o vigencia, así que hay que ensayar esta fórmula. Me gusta. También me he suscrito yo.
A todos nos cabrean esos olvidos que nos dejan sin nuevas ideas, sí.
Porque solo acumulamos memoria con la edad. No puedo estar más de acuerdo con tus comentarios.
Yo añadiría otro rasgo que crece con la edad, al menos en mi experiencia. Observo con una distancia creciente los entusiasmos y arrebatos del personal. Y esa distancia me lleva, a veces, a la indulgencia, y siempre al escepticismo.
Me parece una observación no sólo muy interesante sino necesaria. Fui educado bajo ese principio exigido como conducta, autoritariamente. Con el tiempo noté su omportancia en la articulación de las ideas y en el desarrollo de la conceptualizacion. Por otra parte, como sería esto de la asociación libre en la clínica freudiana sin el funcionamiento de la memoria..
Gracias por el comentario, Edgardo.
Sí, nos damos cuenta del valor de la memoria con la experiencia. Cierto es.
Salud.