5 Comentarios
author

La búsqueda de ese equilibrio a que aludes se ha producido a lo largo de la historia de la humanidad, pero la tensión por experimentar en un ambiente más igualitario no es solo cultural. Nuestra especie ha transitado, seguramente, desde una organización jerárquica, basada en la biología (semejante a la de los actuales chimpancés), a otra igualitaria, también de base biológica. Tenemos, de hecho, aversión a la desigualdad. Esa contradicción (jerarquía vs. igualitarismo) nos genera muchos problemas, conflictos y contradicciones, pero como dices, seguramente el mantener la "reserva de variabilidad", también en este aspecto, nos proporciona una adaptabilidad mayor.

Gracias por tu comentario. :-)

Expand full comment
author

Bueno, el libro no sé si le hará mella, pero no es cierto que los bebés nazcan con esas dos palabras. Y si naciesen, tienen tiempo de sobra para aprender muchas otras. ¿O es que durante la crianza, el desarrollo cognitivo y la educación no cambiamos?

Expand full comment
dic 14, 2023·editado dic 14, 2023Gustado por Juan Ignacio Pérez

Las críticas a las leyes de desarrollo histórico han apuntado siempre hacia al marxismo, o todos aquellos movimientos e ideologías de reformismo social. No obstante, tal creencia en tales leyes es más palpable si cabe en aquellos que ven en la forma que han tomado nuestras sociedades un natural, e inevitable, desarrollo de esas mismas leyes. Tal conflicto se ve, por ejemplo, en la creencia que las democracias liberales son la culminación del proceso histórico y, parafraseando a Marx, debemos "hacer de parteras para adelantar su inevitable llegada en otros lugares del mundo".

El Estado se dio, en uno y muchos sitios, por similitud de condiciones (la circunscripción que impide a otros grupos mudarse a otro territorio manteniendo los niveles de vida, un crecimiento poblacional, el excedente, la defensa de los intereses de las clases gobernantes bajo la violencia y dominación, la invasión de otros grupos, el posibilitar la división del trabajo...), las cuales nos muestran una tendencia histórica, pero una tendencia en función de las condiciones; es decir, como dice Popper, una proposición histórica singular, determinada pero no predeterminada.

Viene a ser (ya me dice usted) como la evolución, la cuál da lugar a similitudes en las formas por condiciones similares, algunas inevitables (la gravedad, la ingesta de nutrientes, o las convergencias adaptativas en picos largos y dedos largos para pillar larvas...); pero otras susceptibles de cambio si cambian las condiciones.

Ahí va una reflexión que no tengo muy clara (espero expresarme bien), pero que cada vez me resulta más convincente. Se admiten, y solicitan, críticas:

Quizás sea conveniente distinguir entre causas y fenómenos transcausales. Las primeras son monolineales, forman parte de las leyes universales inherentes a determinadas cosas (o entes, u objetos o seres) y afirman la imposibilidad de qué algo suceda de forma contraria a la ley universal. "Un perro no puede no comer" o "la presentación de un estímulo incondicionado con uno condicionado de forma contingente dará como resultado una respuesta condicionada". Las segundas son el resultado de, digamos, la interacción de líneas causales diversas y dan resultados no universales, (pues no son legales y necesarias, sino contingentes y deterministas), sino existenciales. "No existe una ley sobre qué comerá el perro ni a qué comida le tendrá aversión".

Los segundos, repito, son plenamente deterministas; pero no son fruto de leyes universales, sino de la conjunción de comportamientos legales de múltiples cosas. Es evidente que, en un escenario idéntico, se dará la misma situación existencial; pero no lo es menos, que tal escenario idéntico no existe. Es evidente que, dadas condiciones similares y regulares, se darán posiblemente situaciones existenciales análogas.

También me parece evidente que algunas de estás situaciones existenciales darán lugar a nuevos comportamientos en las cosas (tanto legales como no-legales), posibilitando así la novedad cualitativa en la naturaleza. Por el momento, lo reconozco, soy emergentista. Algunos ejemplos:

- La misma selección natural, puesto que una conjunción de líneas causales legales da como resultado, a la larga, nuevos organismos con propiedades distintas y nuevos comportamientos legales. - Las propiedades psíquicas, las cuales se hacen más complejas con la sociabilización y novedades tecnológicas como la escritura.

- La aleaciones de metales hechas por los humanos entre materiales, cuya mezcla les da propiedades distintas; propiedades que no se darían sin la situación existencial concreta.

Volviendo a las sociedades, creo que podemos afirmar una tendencia en muchas sociedades (el clásico horda-tribu-jefatura-Estado), pero no podemos afirmar que sea necesaria. Es interesante, y no necesita justificación, el conocer el pasado y la formación de las sociedades. Aunque a veces creo que se usa, por múltiples bandos, la falacia naturalista aplicada a esta escala: "si antaño no había propiedad privada no debe haberla" y "si la propiedad privada surgió junto a la prosperidad material es que es buena".

Sin embargo, el conocimiento de otras sociedades, sus condiciones y sus comportamientos es menester para ejercer mejores políticas desde una perspectiva realista y utilitaria en base a juicios de valor y finalidades a alcanzar; algunas de las cuales, son, no me cabe duda, objetivas y universales.

Saludos

Expand full comment
dic 11, 2023Gustado por Juan Ignacio Pérez

Muy interesante. Al final todas las tesis que citas podrían converger en la idea de que todas las sociedades guardan un equilibrio distinto entre la tensión por jerarquizar y establecer un orden adecuado a las condiciones que favorezca la supervivencia y la tensión por experimentar culturalmente en un ambiente más abierto e igualitario. Es una estrategia análoga a la que se produce en las especies biológicas, que ante la presión de la selección natural perfilan un conjunto particular de genes adecuados al medio, pero guardan siempre una "reserva de variabilidad" potencial por si hubiera que echar mano de ella ante un cambio más o menos abrupto de ese medio.

También, particularmente relevante lo que mencionas acerca de la observación siempre está manchada de teoría. Es la conocida "carga téorica" de Hanson que se estudia en Filosofía de la Ciencia. Un "must" que ningún científico debería perder de vista para mantenerse siempre alerta.

Expand full comment

Un colega y amigo, recién jubilado con 60 años, siempre ha sostenido la existencia de sociedades naturales. El siempre argumentaba que los bebés nacen con dos palabras: “mío” y “no”. Le voy a recomendar este interesante libro.

Expand full comment